costos del subte, colectivos y peajes en 2023

El sistema de Red SUBE en Argentina, que beneficia a quienes combinan diferentes medios de transporte en un lapso de dos horas, seguirá en marcha. Así que, si estás pensando en moverte en colectivo, tren o subte, ¡buenas noticias! El segundo viaje tendrá una rebaja del 50%, y si haces un tercero en ese período, ¡será un 75% menos!

Para aprovechar estos descuentos, es necesario registrar tu tarjeta SUBE con tu número de DNI en la Secretaría de Transporte. Si no lo haces, te cobrarán la tarifa completa en todos los viajes. Así que, si aún no te inscribiste, ya sabes: ¡a hacerlo!

Desde el 1° de noviembre, la Secretaría de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires anunció que los pasajes de colectivos, subte, premetro y peajes aumentarán un 4,1%. También comunicaron que a partir de ahora habrá actualizaciones mensuales, que se ajustarán según un índice que incluye la inflación del INDEC más un 2%.

Aumentos en subtes y premetro

Con la resolución 108 publicada en el Boletín Oficial, los nuevos precios del subte quedan así:

  • Pasaje de subte: $1.157,59 (antes $1.112).
  • Tarifa sin SUBE registrada: $1.839,63.
  • Premetro: $405,15.
  • Premetro sin SUBE registrada: $643,87.

Los beneficios para los pasajeros frecuentes siguen vigentes, con descuentos de 20%, 30% y 40% tras superar los 20, 30 y 40 viajes mensuales. También se mantienen los pases especiales integrados a la tarjeta SUBE, destinados a jubilados, personas con discapacidad, trasplantados, estudiantes y docentes.

La empresa Emova S.A., que opera el subte, aumentó las opciones de pago. Ahora podés utilizar tarjetas de crédito, débito, prepagas, dispositivos con tecnología NFC y códigos QR en todas las estaciones, con señalizaciones claras para facilitar su uso.

Cuánto costarán los colectivos en CABA

El boleto mínimo de las 29 líneas que circulan dentro de la Ciudad de Buenos Aires subirá de $546,54 a $568,82. El nuevo cuadro tarifario quedará así:

  • Tramo de 0-3 km: $568,82.
  • Tramo de 3-6 km: $633,67.
  • Tramo de 6-12 km: $682,49.
  • Tramo de 12-27 km: $731,34.

Líneas afectadas incluyen la 1, 4, 7, 12, 23, 25, 26, entre otras.

Nuevas tarifas de peajes en el AMBA

Desde este sábado, entran en vigencia los nuevos precios de los peajes en la ciudad. El Gobierno de la Ciudad informó que el sistema TelePASE seguirá siendo obligatorio para circular por las autopistas urbanas.

Motos:

  • AU 25 de Mayo y AU Perito Moreno: $1.384,71 (no pico) / $2.215,81 (pico).
  • AU Illia, Retiro II, Sarmiento y Salguero: $830,97 (no pico) / $996,93 (pico).

Vehículos livianos:

  • AU 25 de Mayo y AU Perito Moreno: $3.323,63 (no pico) / $4.710,13 (pico).

Vehículos pesados:

  • AU 25 de Mayo y AU Perito Moreno: $5.262,25 (no pico) / $7.754,88 (pico).

Las categorías de 3, 4 y 5 ejes tienen aumentos proporcionales, con tarifas alcanzando hasta $32.681,32 en horario pico. Recuerda que estos peajes sin barrera solo pueden abonarse mediante TelePASE, así que no olvides registrarte en el portal oficial.

Subas en los colectivos de la provincia de Buenos Aires

En la provincia, el Gobierno bonaerense también implementó un ajuste tarifario, con subas promedio del 4,1% para las líneas que circulan en el Gran Buenos Aires y Gran La Plata.

Gran La Plata:

  • 0-3 km: $624,14 (con SUBE) / $992,38 (sin SUBE).
  • 3-6 km: $681,35 (con SUBE) / $1.083,35 (sin SUBE).

Gran Buenos Aires:

  • 0-3 km: $573,09 (con SUBE) / $911,21 (sin SUBE).
  • 3-6 km: $638,42 (con SUBE) / $1.015,09 (sin SUBE).

También hay tarifas con Atributo Social, que varían entre $257,89 y $374,93, dependiendo del recorrido.

Con este aumento del 4,1% en transporte y peajes, noviembre se suma a los meses con ajustes en servicios esenciales. Aunque las autoridades dicen que es necesario para mantener la sustentabilidad del sistema, muchos usuarios del AMBA sentirán nuevamente el impacto en el costo de sus desplazamientos diarios, en un contexto donde la inflación supera el 2% mensual y el poder adquisitivo sigue deteriorándose.

Botão Voltar ao topo